Buenos días, compañeras y compañeros integrantes de las Comisiones de Cambio Climático y Sostenibilidad, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Bienvenidos sean Secretaria María Luisa Albores; titulares de las dependencias ambientales; enlace legislativo, a su equipo de trabajo y a los medios de comunicación que nos acompañan.

Me gustaría mencionar, antes de comenzar con lo que tengo preparado, reafirmando el respaldo que le damos a la diputada Karen Castrejón como parte del partido y, aún siendo parte de la Comisión de Cambio Climático, creo que fue un profundo error de organización el que no haya sido convocada correctamente la Comisión de Medio ambiente, sobre todo por el papel relevante que se está jugando.

Cuenta con nosotros siempre, sabes que aquí estamos.

Con la venia de las Presidentas;

La protección al medio ambiente y el combate al cambio climático debe representar una tarea prioritaria no solo para quienes son considerados especialistas en la materia, sino para la sociedad en general.

Por décadas esta labor fue reservada para ese selecto grupo de personas, quienes, desde su origen, nos han alertado sobre la crisis climática que teníamos en puerta si no actuábamos para remediarla; los años han pasado y, aunque cada vez somos más quienes adoptamos la responsabilidad de la tarea de hacer algo por nuestro planeta, ya fuimos rebasados y las advertencias se han convertido en una grave realidad.

Actualmente no nos queda más que afrontar dicha realidad con la prioridad con la cual debió asumirse desde un principio, debiendo ejecutar con rigidez y coordinación las acciones que garanticen la atención inmediata de la crisis ambiental y climática que ya estamos viviendo.

La presencia de la titular de la Secretaría habla precisamente de la colaboración para la consolidación de un sólo objetivo: la protección ambiental.

Habremos de tener tiempo en esta reunión para señalar aquellos pendientes, pero también, los avances que no pueden desestimarse. Algunos ejemplos son el incremento del 1 por ciento de la superficie terrestre bajo distintas modalidades de conservación y uso sustentable, parece poco, pero no puede dejar de reconocerse ante la dinámica social que nos lleva a un crecimiento de la urbanización en donde las superficies vegetales corren grave peligro de desaparecer.

Debido a los climas extremos, siendo las lluvias un peligro especialmente grave, el Gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua, protegió a más de un millón de habitantes ante situaciones de inundación, lo que representa un incremento del 4 por ciento de personas atendidas en comparación con el año anterior.

Respecto a la protección de especies de vida silvestre, se incorporaron 418 al Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre, 363 de Manejo en Vida Libre y 55 de Manejo Intensivo; con una superficie de 400 mil hectáreas.

Indudablemente la contaminación atmosférica se posiciona como una de nuestras principales preocupaciones, el uso intensivo de combustibles fósiles ha causado el incremento de la concentración de bióxido de carbono y otros gases y compuestos de efecto invernadero, generando incremento en la temperatura a nivel global, cuyas expresiones más comunes son climas extremos con consecuencias graves para la población, su salud, la economía y los ecosistemas y su diversidad.

Ante ello, y siendo las lluvias un peligro especialmente grave, el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional del Agua protegió a más de un millón de habitantes ante situaciones de inundación, lo que representa un incremento del 4 por ciento de personas atendidas en comparación con el año anterior.

Por otro lado, en cumplimiento a la Ley General de Cambio Climático, se implementó el Sistema de Comercio de Emisiones de México, cuyo objetivo es impulsar la mitigación de forma transversal y multisectorial, además de fomentar la eficiencia en la industria y sectores productivos para transitar a un desarrollo de bajas emisiones y así lograr una reducción significativa de gases de efecto invernadero hacia el año 2030.

No menos importante son las acciones en materia de combate a la tala ilegal, destacando que la PROFEPA realizó a nivel nacional casi 1,400 inspecciones, más de mil recorridos de vigilancia y alrededor de 120 operativos en materia forestal. Respecto a la protección de las especies de vida silvestre, se incorporaron 418 Unidades al Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, 363 de manejo en vida libre y 55 de manejo intensivo, con una superficie de 400 mil hectáreas.

En el Partido Verde estamos conscientes de que a pesar de presentar avances como los mencionados, se tienen que redoblar esfuerzos en ello y en todas aquellas acciones que ni siquiera han reportado una mejora.

Asimismo, no podemos dejar de puntualizar lo que representa una preocupación para la sociedad, qué pasará con los proyectos prioritarios para el Gobierno como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas, el Parque Ecológico Lago de Texcoco y, sin duda, las acciones planteadas para dar cumplimiento a nuestros compromisos internacionales en materia ambiental y climática.

Es para ello que resultan útiles estas reuniones, pues de poco sirve hacer un señalamiento si no va acompañado de un proyecto o estrategia que se traduzca en soluciones y mejoras para la calidad de vida de las y los mexicanos.

Compañeras y compañeros diputados, los resultados nos demuestran que nuestras acciones no han sido suficientes para revertir los daños alcanzados; tenemos que contribuir y cooperar todos y de manera comprometida porque de otra forma no se logrará.

Nos convoca una causa de interés y preocupación general, por lo que resulta más que prioritario establecer tareas inmediatas que nos lleven a la consolidación de acciones efectivas para contribuir como nación a la solución de esta crisis ambiental.

No basta con señalar, no basta con evidenciar, estos ejercicios requieren de nuestro compromiso para dejar de desaprovechar esta convocatoria como la oportunidad para hacer, sí, un señalamiento de los pendientes, pero desde la crítica que construya y genere las mejores condiciones.

Para el Grupo Parlamentario del Partido Verde este es el momento idóneo, no solo para identificar las áreas de oportunidad, sino para actuar de manera inmediata ante una emergencia ambiental que no puede esperar.

Refrendamos nuestro compromiso y asumimos con responsabilidad la labor de multiplicar esfuerzos que nos lleven a sumar, a impulsar acciones efectivas y deshacernos de afiliaciones políticas que no tengan como finalidad alcanzar nuestro objetivo común: la protección del medio ambiente y el combate de la crisis climática.

Agradecemos la apertura para el diálogo que a continuación se dará, esperando que de ello resulten las mejores ideas en beneficio de nuestro planeta.

Por su atención muchas gracias. Es cuanto.